|
|
Página de inicio
Historia de la agrupación
Componentes de la agrupación
Premios
----------------------
Funciones:
Plasmatoria
(La verdadera historia de D. Juan Tenorio) Usted es
Ortiz... o no
Una
de sainetes
Engaños
y amoríos
----------------------
Certamen
de Poesía y
Relatos
cortos:
Recital años 2009 a
2011
4º Certamen - Año
2013
5º Certamen - Año
2014
6º Certamen - Año
2015
7º Certamen - Año
2016
----------------------
e-mail:
carlosgerena@yahoo.es
|
Breve relato histórico del grupo:
En la feria de Gerena, en nuestra
caseta, el primer día, después de la cena "del pescaito", se
suele tener un rato de espectáculo, normalmente, musical, pero para la
feria de 2011, que me tocaba organizar este acto, me propongo montar un sainete
con alguna compañera de la caseta, pero no encontré partener. Sin embargo, el gusanillo del
teatro, adormecido durante 25 años, se me había despertado con bastante
fuerza. En Gerena, los que solemos ir al
teatro, nos conocemos todos. No somos muchos. Un día de finales de 2010, le
propongo a Antoñín "El Paraeño", uno de los buenos aficionados al
teatro, la posibilidad de formar una agrupación y representar algo de los
“Quintero”. Se sonríe y me dice que Dolores "La Portuguesa", otra
gran aficionada, le ha bromeado con lo mismo hacía un par de días. Hablo con ella y montamos la
“oficina” en su tienda, y empezamos a correr la voz. En un mes teníamos elenco y libretos
para empezar. Durante las primeras lecturas y
ensayos se marcharon algunos y llegaron otros, hasta estabilizarse pasado el
verano de 2011, dando como resultado final el estreno, el 23 de diciembre de
2011, del montaje “Una de sainetes” basada en los sainetes "El cuartito de
hora", "Sangre Gorda" y "Los chorros del oro", que
marca un hito en el teatro local: llenar el teatro y tener que reponer la obra
para la gente que el día del estreno se quedó en la calle por falta de aforo.
En la reposición volvió a llenarse y se volvió a ocupar todo el aforo en una
tercera representación, programándose una cuarta y vuelta a llenar. Entre tanto, realizamos una función
en el magnífico teatro "Pepe Fernández" de Aznalcóllar, a beneficio
de las obras de la parroquia local, un intercambio teatral con la agrupación de
teatro de la asociación de mujeres de El Ronquillo y una función en Guillena a
beneficio de la hermandad de La Candelaria. Todas estas funciones con un éxito
abrumador. Tanto vestuario como decorados han
sido realizados por los distintos componentes de la agrupación con ayudas
puntuales de los maridos y las esposas de unas y otros y algunos hijos. Desde
el más pequeño al más habilidoso. Todos han colaborado para poder llevar a cabo
esta función que, para nosotros, debido a la repercusión que ha tenido, es la
mejor recompensa y el mejor regalo que Gerena nos ha podido hacer. Al eco del éxito obtenido, se nos han
ido agregando a la agrupación más aficionados que no se habían atrevido antes a
actuar. Con estos nuevos componentes, montamos el sainete "Ganas de
reñir", con lo que la función consta, a partir del 16 de marzo, con 4
sainetes, formando junto con la original introducción de la obra, una función
de 2 horas ininterrumpidas de risas y buen teatro. La agrupación no solamente ha
realizado representaciones teatrales. Con motivo del día internacional del
libro, organizamos un recital de poesía, algo inédito en la localidad, y del
que nunca sospechábamos que llegase a ocuparse un tercio del aforo del centro
cívico. Fue un espectáculo multimedia, donde las proyecciones de imágenes
relacionadas con los poemas, la música y los efectos de luces hacían concentrar
toda la atención del espectador en la voz de los lectores. Un formato innovador
que fue posible gracias a la colaboración de Juani Marín y Antonia Torres,
trabajadores del Centro Cívico de Gerena, que no dudaron en ponerse a nuestro
favor con el ánimo de su jefe, el concejal delegado Álvaro Arias. Se leyeron los poemas presentados en
el certamen municipal de poesía y relatos cortos convocado los años 2009 a
2011. El 2012 no se convocó. En marzo de 2012 comenzamos a
preparar un nuevo montaje, basado en una obra de Muñoz Seca, con muchísimos
personajes y con la diversión asegurada, lo que no quiere decir que dejemos los
sainetes. "Una de sainetes" está montada y dispuesta para ser
representada donde y cuando nos llamen. Nosotros acudimos y colaboramos de
forma totalmente desinteresada con cuantas hermandades, agrupaciones,
sociedades sin ánimo de lucro quieran contar con nuestra participación. En los meses de septiembre, octubre
y noviembre, realizamos un curso de teatro, dirigido por el actor Moncho
Sánchez Diezma, organizado por el Excmo. Ayto. de Gerena, dirigido a toda la
población. Participamos los componentes de la agrupación y vecinos aficionados,
realizando un montaje fin de curso titulado "¿Qué pasó con Bartola?",
una tragicomedia creada sobre improvisaciones que se representó con un gran
éxito de público, a pesar de no haberse realizado publicidad sobre el acto. Entretanto, empezamos a montar
también otros cuatro sainetes de los hermanos Álvarez Quintero, que conforman
la función "Una de engaños y amoríos", estrenada con lleno absoluto
el día 8 de febrero y repuesta el 15, con todas las entradas agotadas. En navidades, a requerimiento de la
Hermandad de la Soledad, se realizó la representación leída del cuento de
navidad de Antonio García Barbeito "El año que Jesús no quería
nacer", una experiencia narrativa que gustó bastante a los asistentes. Mientras representábamos "Una
de engaños y amoríos" a lo largo de 2013, retomamos el montaje de la obra
titulada "Usted es Ortiz", de Pedro Muñoz Seca, que adaptamos
libremente a nuestra agrupación, titulándola "Usted es Ortiz... o no"
y que estrenamos el 25 de abril de 2014 en Gerena. El 27 de abril la
presentamos en el I Certamen de teatro aficionado Villa de Aznalcollar-2014 y,
conseguimos el premio a la mejor escenografía. El 18 de noviembre de 2014
fuimos seleccionados para representarla en el IX Certamen de teatro de
aficionados adultos de Sevilla y su provincia, organizado por el Centro Unesco
de Sevilla, y conseguimos dos premios: Mejor representación, otorgado por la
Excma. Diputación de Sevilla y Distrito de las Artes, otorgado por el Excmo.
Ayuntamiento de Sevilla. En 2016, en el certamen nacional de
teatro aficionado de Valencia de Mombuey, Badajoz, obtuvimos los premios a
mejor montaje y mejor decorado con "Usted es Ortiz... o no". Y
mientras preparábamos una versión libre adaptada basada en La Plasmatoria
de Muñoz Seca y Pérez Fernández. El 28 y 29 de octubre de 2016,
después de casi dos años cambiando, reordenando, reescribiendo y retocando La
Plasmatoria, estrenamos "Plasmatoria (La verdadera historia de D. Juan
Tenorio)", con tal expectación por parte de nuestros convecinos, que
se agoraron las localidades para las dos funciones programadas dos días antes
del estreno, por lo que nos comprometemos a reponerla en cuanto contemos con la
disponibilidad del teatro del Centro Cívico de Gerena, pues quedaron muchísima
gente sin entradas y nos "exigen" ver la función, incluso los que ya
la han visto, y no solamente por ver el magnífico trabajo de los actores, sino
por el decorado, el vestuario y la puesta en escena de la obra, todo realizado
por los componentes de TABLA y TELÓN, con el patrocinio del Excmo. Ayto. de Gerena
y la Fundación Cobre las Cruces, a los cuales les agradecemos sinceramente que
confíen en nuestros proyectos. Dentro de las actividades de la agrupación, colaboramos
en la organización del Certamen de Poesía y Relatos Cortos promovidos por el
Ayuntamiento de Gerena. En lo concerniente a teatro
infantil, también hemos estado colaborando con el colegio local Fernando Feliú,
en la dramatización, por parte de los niños, de libros de lectura. En 2017 seguimos representando
“Plasmatoria”, participando por segundo año en el programa de fomento del
teatro de la Excma. Diputación de Sevilla. En el XII Certamen de Teatro
Aficionados Adultos de Sevilla y su provincia, organizado por el Club Unesco de
Sevilla conseguimos el Primer Premio Diputación de Sevilla a la mejor
representación y Premio a la mejor escenografía Durante el verano de 2017
colaboramos, haciendo de extras, en el rodaje del documental Generación 27,
dirigido por Miguel Ángel Carmona, estrenado en Canal Sur el 1 de diciembre. El 25 de noviembre de 2017, dentro del III Certamen de
teatro aficionado Villa de Aznalcollar, volvemos a conseguir el Premio a la
mejor escenografía. A
pesar de que mi vocación era la de actuar, mi
participación como actor era testimonial, con apariciones cortas, pues
alguien
tenía que hacer lo que nadie quería o no estaba capacitado: dirigir,
adaptar guiones, gestionar luces, sonidos y efectos
especiales, gestionar la burocracia y las agendas de representaciones,
mantener
relaciones con entidades y organismos oficiales… en resumen, estar
pendiente de todo lo que hay detrás de una representación y soventar
los problemas antes de que surjan. Me di cuenta de que lo más fácil
de una compañía de teatro aficionada es actuar. Lo difícil está a la
sombra,
fuera de la vista del público e incluso de los actores, llegando
algunos a
pensar que, por el hecho de salir al escenario, ellos son los que hacen
que la
agrupación funcione. Desde el primer día, decidí no imponer mi criterio,
sino que todas las decisiones fuesen tomadas de manera asamblearia (éramos
pocos y nos veíamos en los ensayos), pero el grupo fue creciendo y las
actuaciones también, y consultar todo con todos me dificultaba, como presidente y representante del
grupo, tomar decisiones en las reuniones con los contratantes. Siempre había
alguien que criticaba las decisiones tomadas. Esta circunstancia, unida a que el tiempo que dedicaba
al grupo estaba afectando a mi vida familiar, y a la falta de respecto de
algunos de los componentes hacia mí y mi familia, hizo que en 2018 dejase la agrupación, pero
Tabla y Telón fue, es y será mi criatura.
|